viernes, 28 de noviembre de 2008

Más canon

Me he enamorado: japonesa, colegiala, guitarrista...

Videos tu.tv

jueves, 27 de noviembre de 2008

martes, 25 de noviembre de 2008

Glicerina

La traducción es mía (que conste):

Debe de ser tu piel, me estoy hundiendo en ella,
debe de ser auténtica porque ahora lo siento.
Y no me importó,
no es mi estilo, no es tiempo de preguntarse por qué.
Todo se vuelve blanco,
todo es gris.
Ahora estás aquí, ahora fuera.
No quiero esto,
recuerda que
nunca olvidaré donde estás.

No dejes pasar los días,
glicerina, glicerina.

Nunca estoy solo,
lo estoy todo el tiempo,
¿Eres única o mientes?
Vivimos en una rueda donde todos roban,
pero cuando nos elevamos es como campos de fresas.
Si te trato mal, arañas mi cara.
No puedo amarte más, tienes un sabor bonito.

No dejes pasar los días,
podría haber sido más fácil en ti.
No podía cambiar el pensamiento de lo que quería.
Debería ser más fácil entre tres:
nuestro viejo amigo el miedo, tú y yo,
glicerina, glicerina.

La luna mala es blanca de nuevo,
la luna mala es blanca de nuevo.
Según cae a mi alrededor.
Te necesito más cuando nos necesitas menos.
No puedo besar, sólo volver.
Debería ser bastante claro y sencillo.
Bueno, está bien que seas sólo uno de mis nombres.


Videos tu.tv

lunes, 24 de noviembre de 2008

Olvido y perdón

Amigo Rouco, no se puede perdonar, y mucho menos olvidar, aquella herida que aún no ha cerrado porque hay quien sigue escupiendo sobre ella.

Estoy de moda

viernes, 21 de noviembre de 2008

Tientos

Cuando te canses de putearme dame un tiento
Pa' ver si aprendí a respirar sin recordarte,
Cuando te canses de vivir matandome yo me haré el tonto,
Igual de pronto te da el punto por odiarme.

Cuando te canses de llamarme pa' decirme
"¿Qué tal niño, que haces mañana por la tarde?",
Cuando te canses de venir a buscarme para joderme
vas a verme defenderme con alardes.

Que siempre estuve demasiado de tu parte,
No vi tus faltas, solo me interesó amarte,
Vivir pa' ti fue mi tormento y ahora ha llegao mi momento,
ya no quiero ni acordarme de besarte.

Cuando te olvides de que puedes recordarme,
Cuando te enteres que yo vivo pa' olvidarte,
Que tu fuiste mi droga chunga y por bastardo y por cobarde
me enganchaste y me costó tanto dejarte.

-------------
Tú tienes bien cosido tu disfraz,
No sabes de lo que yo soy capaz,
Que tuve tiempo antes de echarme atrás
Pero no fui capaz de ser mi capataz.

Y yo fuí, ví, vencí
y por el camino no me convencí.
Te voy a contar, pa' tí y pa' mí,
que solo una cosa yo quiero a morir.
-------------

Cuando te des cuenta verás que no trae cuento darme tientos,
Que por mucho que intentes cambiar conozco el sentimiento.
Estuve atento al juego, estuve al tanto de que era muy pronto
Pa' llorarte tan p'adentro y ser tan tonto.

Y reconozco que yo morí en el intento
Pero no ví la moraleja de tus cuentos,
Y ahora me sabe a mierda tó,
Soy supaztrella de mi show,
Tengo montao el pollo.

Así que marchate pa'l norte,
No quiero verte, no voy de martir,
Y mi deporte no es herirte.
No seré quien te conforte,
No es por joderte,
Respeta mi arte-flow
Que vuelve pa' contradecirte.

-------------
Tú tienes bien cosido tu disfraz...
-------------

Y yo fuí, ví, vencí
y por el camino no me convencí,
Te voy a contar, pa' tí y pa' mí,
que solo una cosa yo quiero a morir.

Y yo fuí, ví, vencí
y por el camino no me convencí,
Te voy a contar, pa' tí y pa' mí,
que yo a tí te quise mejor que tú a mí.


miércoles, 19 de noviembre de 2008

Bocazas

«Los de los partidos propios son unos hijos de puta»

A partir de ahora...

... todo nuevo.

La horda de los gestores

El texto copiapegado a continuación había sido denunciado por la SGAE porque atentaba contra su honor. Menos mal que han perdido el juicio:
En realidad va a parecer que no hablo de literatura, pero sí lo estaré haciendo. Si en este país la piratería prácticamente no afecta al mundo de la literatura, es sólo por motivos circunstanciales, prácticos. Haciendo uso de los medios a nuestra disposición, y obviando la posibilidad de leer en pantalla, en términos económicos hoy en día sale casi por lo mismo fotocopiar un libro que comprarlo. De ahí la narcótica sensación de oasis del noble arte de la escritura, aparentemente a salvo de estos desaprensivos malversadores: los piratas. Pero eso en realidad poco importa, porque la extorsión no tiene a un arte por objeto sino al ciudadano, al lector, al consumidor de productos culturales, y éste (como imagino que es su caso, lector disciplinado) unas veces lee libros y otras ve películas o escucha música. Por eso creo que es importante que usted lo sepa: los piratas existen, están ahí fuera, son malos y nos acechan. Su propósito es acabar con el arte, convertirlo en mercancía y traficar con ella. Le daré algunas pistas para que, en caso de toparse con uno de ellos, pueda usted identificarlo y actuar en consecuencia.
Un confuso vínculo une al pirata con el mundo del arte. Si hoy se dedica a chulearlo y chuparle la sangre en nombre de la gestión y la propiedad intelectual, en otros tiempos lo practicó, normalmente con escasa suerte y altas cotas de mediocridad. Luis Cobos o Pau Donés (que sigue en activo, en serio…) serían ejemplos obvios, pero hay otros ex artistas que sí gozaron alguna vez del favor de las musas (no hay más que recordar la preciosa canción que, en su debut, Víctor Manuel le dedicara a Francisco Franco. Lo cierto es que suelen iniciarse en la piratería cuando se les acaban las ideas, o más bien las ganas de trabajar para tratar de tenerlas).
Sus métodos pueden despistarnos, pues no andan por la vida en barco, ni tienen el valor que requiere empuñar una espada. Han abandonado el ron, en favor del CD-Rom, y la bandera de la calavera por otras más discretas y actuales con las siglas de su banda: SGAE, VEGAP, etc.
Han ampliado su radio de acción, colonizando los mecanismos que en otros tiempos ampararon a una especie hermana: los corsarios. En virtud de esta reestructuración jurídica, y gracias a un juego de sobornos estándar, cuentan con el apoyo de las instituciones y sus representantes (muy próximos a ellos en capacidad intelectual y gusto estético), y en una evolución próxima a la de la mafia clásica, ejecutan un poder parademocrático que suele tener la forma de impuestos y normalmente recibe el nombre de canon.
Como los piratas de verdad en su momento, como el telar manual tras la aparición del mecánico, o como la comunicación mediante tambores después de inventarse el teléfono, estos zafios piratas tienen las horas contadas. Y nosotros, por una mera cuestión generacional, asientos de primera fila para asistir a su cochambrosa y ridícula agonía. Así que, de momento, dejemos que nos sigan extorsionando. Querrá decir que siguen vivos, que todavía tenemos tiempo para asistir a su hecatombe.

por Trebor Escargot

Entremés zodiaquil

SAGITARIO: Esa chica no es trigo limpio. ¿No ves que es escorpio?
ARIES: Te voy a ser sincero: yo es que odio lo de los signos del zodiaco. Me parece una tomadura de pelo. Pura superstición.
SAGITARIO: No, si a mí también. [Varios segundos de silencio] ¡Escorpio tenía que ser!

Los que nos representa a (casi)todos

«Puedo comprender, aceptar y respetar que haya personas con otra tendencia sexual, pero ¿que se sientan orgullosos por ser gays? ¿Que se suban a una carroza y salgan en manifestaciones? Si todos los que no somos gays saliéramos en manifestación... colapsaríamos el tráfico. Si esas personas quieren vivir juntas, vestirse de novios y casarse, pueden estar en su derecho, o no, según las leyes de su país: pero que a eso no lo llamen matrimonio, porque no lo es. Hay muchos nombres posibles: contrato social, contrato de unión»

Fdo. Sofy

Los que realmente me esperan

LA TURBULENCIA DE LA ECONOMÍA GLOBAL
NOCHES ÁTICAS
LA NOVELA INGLESA
ASTROFOTOGRAFÍA DIGITAL
EL CICERONIANO
ATLAS DE LA SEXUALIDAD
ASTROBIOLOGÍA
HISTORIA DE LA CRÍTICA LITERARIA
SATURNALES
TRISTEZAS - PÓNTICAS
BREVE HISTORIA DE LA LINGÜÍSTICA ESTRUCTURAL
CÓMO APRENDEN LOS NIÑOS EL LENGUAJE
SHERLOCK HOLMES - LAS NOVELAS
ATLAS DE LA BIBLIA
ESCUADRA HACIA LA MUERTE

Plutón BRB Nero

El espacio. Negro e insondable como el alma humana. Estos son los viajes de la nave interestelar Plutón BRB Nero… Estamos en el Año 2530. La situación en el planeta tierra es desesperada… Hace años que no queda nada de la capa de ozono. La construcción incontrolada de adosados en el Polo Norte provoca la subida de las aguas haciendo desaparecer ciudades como Nueva York, Londres o Benidorm. La raza humana sobrevive en zonas pantanosas superpobladas, apestadas por las epidemias, inundaciones e inmobiliarias. En el año 2300, el Presidente de los Estados Unidos del mundo, Macaulay Culkin III, comienza su mandato con dos decisiones polémicas: uno, cambiar de sexo otra vez y dos, enviar una nave al espacio. Su objetivo: encontrar un planeta habitable, y huir de este inmenso error llamado Tierra.

Cruzando el universo

Lo primero es admitir que, con «sólo» las canciones, este musical tenía ganado mi corazón y perdida mi perspectiva. Pero he aquí todo un ejercicio de creatividad y de plasticidad. Esta película es una obra de arte y un poema de planos de amor a los Beatles. Indispensable.

Gracias por dejarme entrar

Lo consiguieron, en su momento, con un guitarra eléctrica, una pandereta y un hammond. Lo volvieron a hacer con tres acústicas y los dos últimos instrumentos. Fue una de tantas sorpresas y homenajes que se dieron, que nos dieron, los R.E.M. en una noche mágica, de poesía y de protesta.

Amores imposibles

Cuando caiga la tarde, lo verás salir
arrastrando de casa el calor del hogar.
Cortará alguna flor, besará a su mujer,
perseguirá la estela de un comenta fugaz.
Y en la calle lo verás abrir la flor de su secreto.
Y empezará a soñar.
Quizá vaya al billar a mirar hombres y posturitas 1.
Quizá invente una cita
con un Adonis para él.

Ningún hombre lo amó.
A nadie reveló su pasión y los juegos,
el deseo clandestino.
No hubo cartas de amor,
no hubo día del orgullo.
No le devolverán los veranos perdidos.
Y Cernuda lo ve suspirar, triste, desde el Parnaso.
San Sebastián asaetado reza por tus pecados,
llora por ti, no olvida
al que sufre en silencio
a su oveja perdida.

Miran al cielo y piden un deseo:
contigo la noche más bella.
Amores imposibles
que escriben en canciones
el trazo de una estrella.
Cartas que nunca se envían.
Botellas que brillan
en el mar del olvido.
Nunca dejes de buscarme
la excusa más cobarde
es culpar al destino.

Cuando salga de clase, lo volverá a encontrar
en el lado salvaje, tras el humo del hash.
Él, dulce calavera. Él, corsario de barrio.
Ella, dulce muñeca. Ella, seria y formal.
Él no escucha el rumor de sus alas si pasa a su lado.
Pobre Blancanieves,
nuestro príncipe prefiere a la madrastra,
a la mala del cuento.
Él será la manzana
donde duerme el veneno.

Ella soñará un verso que él nunca escuchará.
Él no trepará sus trenzas una noche de invierno.
Ella soñará un viaje y no habrá despedidas.
Ni canciones de amor, ni Capuleto y Montesco.
Crecerán y en la espuma del tiempo
se deshacen sus sueños.
No quedará ni un recuerdo,
ni en la noche un lamento.
Quizá una leve herida
que lavará el olvido
o el agua de la clepsidra 2.

Caminando hacia el sur, tomando la autopista,
han abierto un garito, muy cerquita del pueblo,
donde huríes 3 desnudas venidas de cien mundos
celebran cada noche catorce de febrero.
Y en la aldea un hombre suspira si el neón se ilumina.
No tuvo Eva este Adán,
no hubo asiento de atrás,
ni caricias, ni cartas perfumadas,
no hubo cita en el parque.
No hubo chicas de Plan 4.

Cuando caiga la noche lo verás entrar
como cada domingo aseado y puntual.
La encontrará en la barra, como a un delfín varado
que ha perdido su estrella, que un día expulsó el mar.
Ella escucha y él, enamorado, desnuda sus miedos.
Entre el ruido, benjamines de champán
y otros delfines cobrando su rescate
a náufragos perdidos
sueña raptar a su amante.

El estribillo (en negrita) es de lo mejorcito que he leído/escuchado últimamente.

La verdadera edad de los países

Lunes 24 de Octubre, 2005

por Hernán Casciari
Una lectora sagaz me dice en el comentario 227 del artículo llamado España, decí alpiste, que 'Argentina no es mejor ni peor que España, sólo más joven'. Me gustó esa teoría y entonces inventé un truco para descubrir la edad de los países basándome en el sistema perro. Desde chicos nos explicaron que para saber si un perro es joven o viejo había que multiplicar su edad biológica por 7. Con los países, entonces, hay que dividir su edad por 14 para saber su correspondencia humana. ¿Confuso? En este artículo pongo algunos ejemplos reveladores.
Argentina nació en 1816. Tiene ciento ochenta y nueve años. Si lo dividimos por 14, Argentina tiene trece años y cuatro meses. O sea, está en la edad del pavo. Argentina es rebelde, es pajera, no tiene memoria, contesta sin pensar y está llena de acné. Por eso le dicen el granero del mundo.
Casi todos los países de América Latina tienen la misma edad y, como pasa siempre en esos casos, hay pandillas. La pandilla del Mercosur son cuatro adolescentes que tienen un conjunto de rock. Ensayan en un garage: hacen mucho ruido y jamás sacaron un disco. Venezuela, que ya tiene tetitas, está a punto de unirse para hacer los coros. En realidad quiere coger con Brasil, que tiene catorce y la poronga grande. Son chicos; un día van a crecer.
México también es adolescente, pero con ascendente indio. Por eso se ríe poco y no fuma inofensivo porro como el resto de sus amiguitos. Fuma peyote y se junta con Estados Unidos, que es un retrasado mental de 17 que se dedica a matar a chicos hambrientos de seis añitos en otros continentes.
En el otro extremo, por ejemplo, está la China milenaria: si dividimos sus 1.200 años entre 14, nos da una señora de ochenta y cinco, conservadora, con olor a pis de gato, que se la pasa comiendo arroz porque no tiene para comprarse la dentadura postiza. Tiene un nieto de ocho, Taiwán, que le hace la vida imposible. Está divorciada hace rato de Japón, que es un viejo cascarrabias al que todavía se le para la chota. Japón se juntó con Filipinas, que es jovencita, es boluda y siempre está dispuesta a cualquier aberración a cambio de dinero.
Después están los países que acaban de cumplir la mayoría de edad y salen a pasear en el BMW del padre. Por ejemplo Australia y Canadá. Estos son típicos países que crecieron al amparo papá Inglaterra y de mamá Francia, con una educación estricta y concheta, y ahora se hacen los locos. Australia es una pendeja de 18 años y dos meses que hace topless y coge con Sudáfrica; Canadá es un chico gay emancipado que en cualquier momento adopta al bebé Groenlandia y forman una de estas familias alternativas que están de moda.
Francia es una separada de 36 años, más puta que las gallinas, pero muy respetada en el ámbito profesional. Es amante esporádica de Alemania, un camionero rico que está casado con Austria. Austria sabe que es cornuda, pero no le importa. Francia tiene un hijo, Mónaco, que tiene seis años y va camino de ser puto o bailarín, o las dos cosas.
Italia es viuda desde hace mucho tiempo. Vive cuidando a San Marino y a Vaticano, dos hijos católicos idénticos a los mellizos de los Flanders. Italia estuvo casada en segundas nupcias con Alemania (duraron poco: tuvieron a Suiza) pero ahora no quiere saber nada con los hombres. A Italia le gustaría ser una mujer como Bélgica, abogada, independiente, que usa pantalón y habla de tú a tú de política con los hombres. (Bélgica también fantasea a veces con saber preparar spaghettis.)
España es la mujer más linda de Europa (posiblemente Francia le haga sombra, pero pierde en espontaneidad por usar tanto perfume). España anda mucho en tetas y va casi siempre borracha. Generalmente se deja coger por Inglaterra y después hace la denuncia. España tiene hijos por todas partes (casi todos de trece años) que viven lejos. Los quiere mucho, pero le molesta que los hijos, cuando tienen hambre, pasen alguna temporada en su casa y le abran la heladera.
Otro que tiene hijos desperdigados es Inglaterra. Gran Bretaña sale en barco a la noche, se culea pendejas y a los nueve meses aparece una isla nueva en alguna parte del mundo. Pero no se desentiende: en general las islas vivien con la madre, pero Inglaterra les da de comer. Escocia e Irlanda, los hermanos de Inglaterra que viven en el piso de arriba, se pasan la vida borrachos, y ni siquiera saben jugar al fútbol. Son la vergüenza de la familia.
Suecia y Noruega son dos lesbianas de 39, casi 40, que están buenas de cuerpo a pesar de la edad y no le dan bola a nadie. Cogen y laburan: son licenciadas en algo. A veces hacen trío con Holanda (cuando necesitan porro), y a veces le histeriquean a Finlandia, que es un tipo de 30 años medio andrógino que vive solo en un ático sin amueblar, y se la pasa hablando por el móvil con Corea.
Corea (la del sur) vive pendiente de su hermana esquizoide. Son mellizas, pero la del norte tomó líquido amniótico cuando salió del útero y quedó estúpida. Se pasó la infancia usando pistolas y ahora, que vive sola, es capaz de cualquier cosa. Estados Unidos, el retrasadito de 17, la vigila mucho, no por miedo, sino porque quiere sus pistolas.
Israel es un intelectual de sesenta y dos años que tuvo una vida de mierda. Hace unos años, el camionero Alemania (que iba por la ruta mientras Austria le chupaba la pija) no vio que pasaba Israel y se lo llevó por delante. Desde ese día, Israel se puso como loco. Ahora, en vez de leer libros, se la pasa en la terraza tirándole cascotes a Palestina, que es una chica que está lavando la ropa en la casa de al lado.
Irán e Irak eran dos primos de 16 que robaban motos y vendían los repuestos, hasta que un día le robaron un respuesto a la motoneta de Estados Unidos, y se les acabó el negocio. Ahora se están comiendo los mocos.
El mundo estaba bien así, es decir, como estaba. Hasta que un día Rusia se juntó (sin casarse) con la Perestroika y tuvieron docena y media de hijos. Todos raros, algunos mogólicos, otros esquizofrénicos.
Hace una semana, y gracias a un despelote con tiros y muertos, los habitantes serios del mundo descubrimos que hay un país que se llama Kabardino-Balkaria. Un país con bandera, presidente, himno, flora, fauna, ¡y hasta gente!
A mí me da un poco de miedo que nos aparezcan países de corta edad, así, de repente. Que nos enteremos de costado, y que incluso tengamos que poner cara de que ya sabíamos, para no quedar como ignorantes. ¿Por qué siguen naciendo países nuevos —me pregunto yo— si los que hay todavía no funcionan?

Clone Wars (la película)

Decepcionante. Y mucho.
El esperado episodio piloto tiene un argumento malo, predecible y aburrido. Cuatro escenas de acción mal empastadas, en muchos casos poco espectaculares y que no nos llevan a nada.
La caricaturización de los personajes no es sólo estética. Han querido hacer un producto de Star Wars para niños y lo que han realizado es uno para tontos. Todos los caracteres son infantiles y bastante estúpidos.
La música y el narrador inicial son infames.
Es una pena que George haya olvidado cómo se hace buen cine comercial. Claro, que igual no le importa.
¿Qué se salva de esta sinrazón? Apestosito, por supuesto.

Permanencia

Susurros de un solo color evaporan melodías
mientras éstas acarician tus lágrimas.

Puede una mota henchir un recuerdo.
Quiero que éste pase, pero que no se quede.

De cerca

La muerte, de cerca, es transparente. Aletea y danza por la habitación. Acaricia, primero, manos y pies. Vuelve a volar. Gime desde los pulmones más débiles. Besa y deforma. Retuerce. Degrada. La muerte, de cerca, disipa toda duda. Y odia irse sola.

Nenúfar

Ruego, imploro, solicito
que alguien me diga
qué hago aquí.

Que alguien me dibuje el tacto de un nenúfar.

Sólo quiero sentir el frescor del agua
en mi espalda; cortar
las nubes, cerrar los ojos
y volver.

Un otoño del 96 (I)

El sol del otoño, perezoso, había empatizado con su mañana. Eran casi las nueve y tenía sueño y ganas de jugar a la consola. Como siempre a esa edad. Los primeros días de clase me gustaban porque los profesores solían dar clases muy relajadas: supongo que a ellos también les costaba empezar.
En segundo de BUP, hace dos años que no das Literatura y, lo normal, es que te dé pereza.
A mí no. Suena pretencioso pero, a pesar de que ese año la suspendí, también me gustó.
La profesora entró por la puerta sonriente. Llevaba unas fotocopias y un «radiocasset». Era gordita, pelirroja de bote (que no de alma) y poseía la mirada de una niña que acaba de descubrir de manera traumática que los reyes son los padres.

Percepciones (II)

Verde, morado,
vida, más vida
y metal.

Esa luz me hace
perecedero e inmortal.
(Trans)lúcido.

Más y vida y más muerte
que se devoran en endogamia.
Verdes, azules y un rojo.
Ya llego. Espero no volver.

Percepciones (I)

Amanece mi cadencia
mirando quimeras
llora tu sonrisa.

Teofilia

¿Dónde dices que está Dios?

Peor

Cuando pensaba que no había nada peor que recibir una carta de Jose María Aznar, recibí una de Ana Botella.

Un momento de lucidez

La locura es guay. Es lo único que nos hace especiales.

martes, 18 de noviembre de 2008

Kamikazes enamorados

Esta canción habla del amor loco, irracional y autodestructivo. Es decir: habla del amor. El tema, como todos los de Quique González, es decadente y romántico. Transmite tanto esperanza como estoicismo; como condena. Es una canción para disfrutar, para sentir, para escuchar con los ojos cerrados pensando en tus cosas: en que tú, seguramente, también eres un kamikaze enamorado.



No hay vía libre, es una trampa genial.
No hay vía libre, si se divide en un par.
Te obligan a que rime en un verso crucial.
Ávidos por descubrir, y nunca tienen límite

Aún quieren más,
no se permiten ir a medio gas.
Crimen racional,
siempre mide mal, causando desperfectos

Como kamikazes enamorados
Como pistoleros de sangre caliente,
juégatela un poco, valiente...

Kamikazes enamorados...

No es imposible, es un asunto trivial.
No es imposible, solo hay películas sin estrenar
esperan a que culmine la escena mortal,
antes de sobrevivir, pisando tierra firme.

Aún quieres más,
Estás a tiempo de volverte atrás.
Fuego en el cajón, carne de cañón
Heridas invisibles...

Somos kamikazes enamorados,
somos pistoleros de sangre caliente,
juégatela un poco, valiente.
Kamikazes enamorados...

Quod erat demonstrandum

«Me niego a demostrar que existo», dice Dios, «porque la demostración anula la fe, y sin fe no soy nada.»

Extraído de La guía del autoestopista galáctico de Douglas Adams.

Black (¿Por qué no puede ser mi estrella?)

Lo prometido es deuda. Más abajo os he dejado mi traducción. Si os soy sincero, sabía que la letra era buena pero no tanto. Se trata de otra canción de pérdida. En este caso, el símbolo escogido es el Sol (¿Os suena?) como fuente de luz, de calor y, sobre todo, de vida. Releyendo lo escrito, me doy cuenta de que parece una clase de ciencias naturales, así que mejor os exhorto a que imaginéis que ya no tenéis lo que más amáis en esta vida: no sé vosotros, pero para mí es como si me arrancaran los ojos.

Hojas de lienzos vacíos, hojas de arcilla sin tocar
que fueron esparcidas antes que yo, tal y como su cuerpo una vez hizo.
Todos los cinco horizontes giraron en torno a su alma
como la Tierra con el Sol.
Ahora el aire que probé y suspiré no es el mismo.
Todo lo aprendí de ella.
Sé que ella me dio todo lo que tenía.
Ahora mis manos amargas escuecen bajo las nubes,
¿De qué era todo?
Los dibujos han sido pintados todos de negro, todo tatuados.
Me voy a dar una vuelta
y me rodean algunos niños jugando.
Puedo escuchar sus risas, así que ¿por qué ardo?
Y remuevo pensamiento que giran en mi cabeza.
Estoy girando, estoy girando.
¡Qué rápido puede caer el Sol!
Ahora mis manos amargas son cunas de cristales rotos.
¿De qué era todo?
Los dibujos han sido pintados todos de negro, todo tatuados.
Todo el amor que se ha marchado ha vuelto mi mundo negro,
ha tatuado todo lo que veo, todo lo que soy, todo lo que pueda llegar a ser.

Sé que un día tendrás una bonita vida, sé que un día serás un sol
en el cielo de alguna otra persona,
¿Pero por qué no puede ser el mío?

Deseos de cosas imposibles

Jamás pensé que me pasaría esto, pero así ha sido. No me odiéis por ello, pero me gusta una canción de la Oreja de Van Gogh. Chorros de bits he vertido desacreditando este infame grupo, pero resulta que, entre todas sus canciones, he hallado una bella, con unos bonitos arreglos que suenan a Campos de de fresas para siempre, y a la música de nuestra infancia, y una letra que, por alguna razón, me desarma... Quizás no sea buena, pero es sincera. Es esa canción que jamás pensé que tocaría, es un deseo de algo inalcanzable, es la quimera que un día pudiste rozar; es esa bendita herida que nunca se cerrará.



Igual que el mosquito más tonto de la manada
yo sigo tu luz aunque me lleve a morir,
te sigo como les siguen los puntos finales
a todas las frases suicidas que buscan su fin.

Igual que el poeta que decide trabajar en un banco
sería posible que yo en el peor de los casos
le hiciera una llave de judo a mi pobre corazón
haciendo que firme llorando esta declaración:

Me callo porque es más cómodo engañarse.
Me callo porque ha ganado la razón al corazón.
Pero pase lo que pase,
y aunque otro me acompañe,
en silencio te querré tan sólo a tí.

Igual que el mendigo cree que el cine es un escaparate,
igual que una flor resignada decora un despacho elegante,
prometo llamarle amor mío al primero que no me haga daño
y reir será un lujo que olvide cuando te haya olvidado.

Pero igual que se espera como esperan en la Plaza de Mayo
procuro encender en secreto una vela no sea que por si acaso
un golpe de suerte algún día quiera que te vuelva a ver
reduciendo estas palabras a un trozo de papel.

Me callo porque es más cómodo engañarse.
Me callo porque ha ganado la razón al corazón,
pero pase lo que pase,
y aunque otro me acompañe,
en silencio te querré tan sólo
me callo porque es más cómodo engañarse.
Me callo porque ha ganado la razón al corazón,
pero pase lo que pase,
y aunque otro me acompañe,
en silencio te querré,
en silencio te amaré,
en silencio pensaré tan solo en tí.

So be

«Así sea», me dijo la tortuga.

Crepúsculo (Amanezco II)

Süeño, ser, criatura, miedo, rüido, calor, hambre, sed, süeño, dolor, mano, voz, mano, voz, amor, dolor, amor, süeño.

tal como dijiste

Closer, más cerca, comienza con un plano de Natalie Portman andando hacia la cámara con este temazo de Damien Rice. La letra es tan bonita que no pienso comentarla.

Y así es,
tal y como y dijiste que iba a ser.
La vida pasa tranquilamente para mí
la mayor parte del tiempo.
Y así es,
la historia más corta.
Sin amor no hay gloria,
Sin héroe en su cielo.

No puedo apartar mis ojos de ti.
No puedo apartar mis ojos de ti.
No puedo apartar mis ojos de ti.
No puedo apartar mis ojos de ti.
No puedo apartar mis ojos de ti.
No puedo apartar mis ojos…

Y así es,
tal y como dijiste que debía ser.
Ambos olvidaremos la brisa
la mayor parte del tiempo.
Y así es:
el agua más fría,
la hija de mi profesor del soplador (1)
La pupila (2) se niega…

No puedo apartar mis ojos de ti.
No puedo apartar mis ojos de ti.
No puedo apartar mis ojos de ti.
No puedo apartar mis ojos de ti.
No puedo apartar mis ojos de ti.
No puedo apartar mis ojos…

¿Te he dicho que te detesto?
¿Te he dicho que quiero
dejarlo todo atrás?

No puedo apartar mi mente de ti.
No puedo apartar mi mente de ti.
No puedo apartar mi mente de ti.
No puedo apartar mi mente de ti.
Mi mente, mi mente…

(1) Blower también significa clarinetista. La canción está dedicada al primer amor de Damien Rice, que al parecer fue la hija de su profesor de clarinete.
(2) Pupil en inglés también puede significar tanto parte del ojo, como alumna.

Confesión

Confieso que me gusta Búnbury,
confieso que me gusta Calamaro
y confieso que amo este desgarrado (como todos) tango...



Fue a conciencia pura
que perdí tu amor
nada más que por salvarte
hoy me odias y yo feliz
me arrincono pa' llorarte
el recuerdo que tendrás de mi será horroroso
me verás siempre golpeándote como un malvao'
y si supieras bien qué generoso
fue que pagase así tu buen amor

Sol de mi vida
fui un fracasao'
y en mi caída
busqué el echarte a un lao'
y porque te quise tanto, tanto
que en mi rogar
para salvarte
sólo supe hacerme odiar

Y hoy después de un año atroz
te vi pasar
me mordí pa' no llamarte
ibas linda como un sol
si se paraban pa' mirarte
yo no sé si el que te tiene así se lo merece
sólo sé que la miseria cruel que te ofrecí
me justifica el verte hecha una reina
pues vivirás mejor...
lejos de mí.

Sol de mi vida
fui un fracasao'
y en mi caída
busqué el echarte a un lao'
y porque te quise tanto, tanto
que en mi rogar
para salvarte
sólo supe hacerme odiar

Amanezco en un lugar extraño

Amanezco en un lugar extraño.
Estoy atado y no me puedo mover. Quiero pedir ayuda pero descubro que tampoco hablar. Apenas emito unos débiles quejidos.
¿Dónde está mi esposa? Sin mí está indefensa…
Alguien viene. Habla extraño pero parece que me quiere ayudar.
¿Por qué estoy atado? ¿Y mi esposa?
Una mujer extraña me desata, me habla raro pero con respeto.
Intento levantarme pero me faltan las fuerzas.
No lloraré delante de alguien extraño.
¿Y mi esposa?
No puedo hablar. Algo me pasa en la boca. Miro a una mujer extraña y me señalo la boca.
Una mujer extraña me ayuda a levantar.
Tengo hambre.
¿Alguien me puede decir dónde está mi esposa?
Como. Mis manos no me obedecen del todo.
¡Mi esposa! Está rara, no parece ella. Me da miedo. Intento decirle algo pero…
Una mujer extraña me lleva a un sofá.
Tele.
Comida.
¡Mi esposa! Está rara, no parece ella. Me da miedo. Intento decirle algo pero…
Sofá.
Tele
comida
¡Mi mujer! ¡¡Mi mujer!! Lloro de pura impotencia.
Anochezco.
Amanezco en un lugar extraño.

Te siento

Conocí esta canción cuando vi Contra la pared: una muy recomendable película turco-alemana. Ambas me cautivaron. La segunda supone mezclar cuando Harry encontró a Sallie con Sid y Nancy. Es dura como ella sola.

La canción es intensa, rítmica y repetitiva. Como una especie de oración, de canto adherido al cerebelo. La letra colabora a dar esta sensación y además nos inquieta. ¿Es una canción de amor?



Te siento,
tu sol brilla.
Te siento,
en el interior de mi mente.
Me llevas allí,
me llevas donde
el reino viene.
Me llevas a…
Me diriges hacia
Babilonia.

Ésta es la mañana de nuestro amor,
es ya el amanecer de nuestro amor.

Te siento,
mi corazón canta.
Te siento,
viene mi alegría.
Donde el cielo espera,
aquellas puertas doradas
y volver de nuevo.
Me llevas a…
Me diriges hacia
Oblivión.

Ésta es la mañana de nuestro amor,
es ya el amanecer de nuestro amor.

Te siento
tu preciosa alma
t estoy completo.
Te siento
tu sol naciente,
mi reino llega.

Te siento
cada movimiento que haces.
Te siento
cada vez que respiras.
Y, con las alas desplegadas,
mi amor está en lo más alto.
Me llevas a casa,
al trono de la gloria.
Con el tiempo…

Ésta es la mañana de nuestro amor,
es ya el amanecer de nuestro amor.

Portishead

Nacen de la fusión: de la unión del rock con el soul; del virtuosismo y la vanguardia; de lo decadente y de lo genial. Glory Box es uno de sus mejores temas. La letra habla de la búsqueda de la identidad; y de la pérdida, y de la rabia de un amor cruel.

Traducción:

Estoy tan cansada de jugar,
de jugar con este arco y su flecha.
Voy a echar fuera a mi corazón,
dejárselo a las otras chicas para que jueguen.
He tenido una tentación demasiado tiempo.

Dame una razón para quererte,
dame una razón para ser mujer.
Sólo quiero ser una mujer.
Desde este tiempo, desencadenados,
estuvimos buscando un cuadro diferente,
a través del marco de la mente:
Mil flores pueden florecer:
Apártate y danos espacio.

Así que no pares de ser un hombre,
Tan sólo échate un vistazo desde fuera cuando puedas,
sembrada, un poco, la ternura.
No importa si lloras.

Es todo lo que quiero ser: una mujer,
así que sólo quiero ser una mujer.
Por eso es el principio del por siempre jamás.
Ya es la hora a apartarte.

Battlestar Galactica (Versión del 2003)

Battlestar Galactica es, sin discusión, la mejor serie de ciencia ficción de los últimos años. Sus principales temas son el existencialismo, la teología (monoteísmo contra politeísmo) y la sociología. Incluso se permite el lujo de no tener ni un solo personaje plano: los Zylons ya no son tostadoras: son replicantes.




- ¿Estás vivo?
- Sí
- Demuéstramelo.

http://www.youtube.com/watch?v=inCZ7seJjmc&feature=related

Teatralidad laboral

(En escena varias mujeres trabajando en una oficina.)

E.: Te han venido a buscar R. y F.
A.: ¡Jo! ¡Qué éxito tengo entre los chicos!
E.: (Aparte. Irónica) ¡Qué éxito tengo entre los chicos!
A.: (Animadamente) E., ¿Te bajas a por un café?
E.: ¡Ahora mismo!

(Mutis por el foro.)

Julius et Laetitia dixerunt

«Si nos juntásemos todos tus amigos en un bar, eso parecería la Cantina Galáctica»

Distancia relativa

La distancia existente entre un domicilio y un supermercado crece exponencialmente en caso de lluvia.

El complejo de puercoespín

Evangelion es, para entendernos, el mejor anime de la historia.

Dios está decepcionado con la humanidad y quiere destruirla. Para ello envía a ángeles. ¿Qué hará la humanidad? ¿Qué hará un niño de trece años?

Los personajes de esta serie son tan complejos y están bien construidos emocionalmente, que podemos encontrar diagnósticos y estudios psicológicos profesionales de los mismos en la red.

La narración es magistral. Los recursos más utilizados son la analepsis, la prolepsis y, lógicamente, la elipsis. ¡Ahí es nada!

La buena noticia es que han hecho un remake de la serie llamado Rebuild Evangelion compuesto de tres películas. Dos de ellas, se supone que ya están estrenadas (en Japón). La mala es que, o las han retrasado, o aún nadie las ha traducido (y mira que me extraña).

Quiero ser shinigami (Dios de la muerte)

Oh Señor, Máscara de Carne y Hueso, toda creación, batir de alas, aquellos que llevan el nombre de hombre, verdad y temperamento. A través de este muro sin destino de sueños desatados pero con la leve ira de tus garras.

En Japón, a los individuos de rasgos asiáticos, pero con un color de pelo que no sea moreno, en muchas ocasiones se les trata con desprecio y se les llama desteñidos (en inglés bleach). Éste es el caso de Íchigo, huérfano de madre que, a parte de tener que haber soportado las vejaciones de sus compañeros, de cuidar de sus dos hermanas pequeñas y de aguantar los infantilismos de su padre, debe limpiar de hollows (una especie de demonios devoradores de almas) su pueblo: él es un shinigami sutituto. Ésta es la premisa de uno de los mangas más maduros de los últimos años.

Bleach es simbólica y realista; obscura y optimista. No os la perdáis.

Betterman

Pues sí, puede que algunos de vosotros recordéis uno de mis primeros posts, que iba de mi canción favorita: Better Man de Pearl Jam. Pues bien, al fin la he perdido el respeto y me he atrevido a traducirla. Como siempre, mis disculpas por adelantado a la gramática inglesa, esa dama que al conocerla parece tan fácil de tratar, pero a la que continuamente se traiciona con falsos amigos.

waitin´, watchin´ the clock, it´s four o´clock, it´s got to stop
tell him, take no more, she practices her speech
as he opens the door, she rolls over...
pretends to sleep as he looks her over
she lies and says she´s in love with him, can´t find a better man...
she dreams in color, she dreams in red, can´t find a better man...
can´t find a better man
can´t find a better man
ohh...
talkin´ to herself, there´s no one else who needs to know...
she tells herself, oh...
memories back when she was bold and strong
and waiting for the world to come along...
swears she knew it, now she swears he´s gone
she lies and says she´s in love with him, can´t find a better man...
she dreams in color, she dreams in red, can´t find a better man...
she lies and says she still loves him, can´t find a better man...
she dreams in color, she dreams in red, can´t find a better man...
can´t find a better man
can´t find a better man
yeah...
she loved him, yeah...she don´t want to leave this way
she needs him, yeah...that´s why she´ll be back again
can´t find a better man
can´t find a better man
can´t find a better man
can´t find a better...man...

Mi traducción
Esperando, mirando el reloj, son las cuatro en punto, tiene que parar.
Díselo, no aguantes más, ella practica su discurso.
Cuándo él abre la puerta, ella se da la vuelta
Y se hace la dormida mientras él la observa.

Ella cae* y dice que está enamorada, no puede encontrar un hombre mejor.
Ella sueña con colores, ella sueña con rojo, no puede encontrar un hombre mejor.

Ella se dice a sí misma que no hay nadie que necesite saberlo…
Ella se dice a sí misma, oh…
Vuelven los recuerdos de cuando ella era firme y fuerte
Y esperaba comerse el mundo.
Ella se jura que lo sabía, ahora se jura que él se ha ido.

Ella cae* y dice que está enamorada, no puede encontrar un hombre mejor.
Ella sueña con colores, ella sueña con rojo, no puede encontrar un hombre mejor.
Ella cae* y dice que todavía está enamorada, no puede encontrar un hombre mejor.
Ella sueña con colores, ella sueña con rojo, no puede encontrar un hombre mejor.
No puede encontrar un hombre mejor
no puede encontrar un hombre mejor

Sí,
Ella le ama, no quiere salir de ese camino
Le necesita, sí… por eso ella volverá de nuevo.
Porque no puede encontrar un hombre mejor.

* To lie en inglés significa tanto «caer» como «mentir».

Turnedo

Hace poco alguien me preguntó que, además de la Oreja de VanGogh, qué grupo español tenía buenas letras. Los Piratas, en su momento hicieron grandes composiciones. Ivan Ferreiro, cuando éstos se separaron, supo continuar lo que empezó con canciones para el tiempo y la distancia, para compartir, para soñar con ellas, con poder vivirlas. Supongo que son sinestesias sonoras y siempre es un placer que podamos escucharlas juntos.

Desde aquí, desde mi casa
veo la playa vacía
ya lo estaba hace unos días
ahora está llena de lluvia
y tú ahí sigues sin paraguas
sin tu ropa, paseando
como una tarde de julio
pero con frío y tronando
¿se puede saber qué esperas?
¿que te mire y que te seque?
Que te vea y que me quede
tomando la luna juntos
la luna, tú y yo expectantes
a que pase algún cometa
o baje un platillo volante
y la playa llora y llora
y desde mi casa grito
que aunque pienso en abrazarte
que aunque pienso en ir contigo
el doctor me recomienda
que no me quite mi abrigo
que no esté ya más contigo
y yo no puedo negarme pues
el tipo soy yo mismo
estudié mientras dormías
y aún repaso las lecciones una a una
cada día
yo no puedo aconsejarte
ya es muy duro lo que llevo
dejemos que corra el aire
y digámonos adiós.

Aunque siga suspirando
por algo que no era cierto
me lo dicen en los bares
es algo que llevas dentro
que no dejas que te quieran
solo quieres que te abracen
y publicas que no tuve ni valor
para quedarme
yo rompí todas tu fotos
tu no dejas de llamarme
¿Quien no tiene valor para marcharse?
¿Quien no tiene valor para marcharse?
¿Quien no tiene el valor para marcharse?
¿Quien prefiere quedarse y aguantar?
¿Marcharse y aguantar?

Sou Edipo vuelven

Después de tanto tiempo, tengo buenas noticias: Los Sou Edipo han vuelto. Para quienes no los conozcáis, os diré que se trata de uno de los grupos más interesantes del panorama nacional; es también la formación de la que es guitarrista Raúl Lorenzo, productor musical de S de Quásar. Por último, pero no menos importante, os diré que son muy buena gente.


Éste es su myspace:
http://profile.myspace.com/index.cfm?fuseaction=user.viewprofile&friendid=92936566

Una de cal y otra de oreja

La buena noticia es que Amaia Montero se va de la Oreja, la mala que ambas seguirán por separado.

Señor Lado Positivo

Señor Lado Positivo
Bajo un rock divertido, se esconde una letra terríblemente oscura que habla de los celos: de ser el otro y del valor de un solo beso. Me encanta cuando la música no tiene que ver con la letra, como la vida misma. Disfrutadla, especialmente, los que (las que) no lo conozcáis.


Traducción:

Saliendo de mi caja
y habiéndolo hecho sencillamente bien.
Tengo que venirme abajo
porque lo quiero todo.
Todo terminó de empezar con un beso,
¿cómo pudo terminar así?
Fue sólo un beso
Fue sólo un beso

Ahora estoy cayendo en el insomnio,
ella llama un taxi,
mientras él fuma,
ella da una calada.

Ahora se van a la cama,
Mientras mi estómago se pone enfermo,
Mientras está todo en mi cabeza:
ella le está tocando el torso
y él desnudándola.
Déjame ir.

Y no poder verlo,
me está matando
y tomando el control.

Los celos
devuelven santos dentro del mar
nadando por canciones de cunas enfermas
ahogándose es tus coartadas.
Aunque sea el precio que he de pagar,
el destino está llamando
ante mis ansiosos ojos
porque soy el Señor Lado Positivo

Tristán

06 noviembre
Bienvenido, Tristán
A las 22:15, con 3,95 Kg de peso, Tristán Ceballos Llergo Viro Ojalvo hace su primera aparición.

Sobre padres e hijos

Los cuidados y atenciones que dan unos progenitores son directamente proporcionales a la distancia física que les separa de su prole.

El viaje de una hoja de lechuga

Creo que una de las mejores virtudes del arte es la de reproducir los sentimientos no sólo del autor, sino también del «receptor» de la obra. Para ser más prosaico, lo que quiero decir es que es fantástico cuando estás leyendo algo que te conmueve y exclamas para ti: «es exactamente lo que yo siento». Para ejemplificar esto:

«Se está bien en la iglesia, como en todas las iglesias, por otra parte. Al menos yo siempre me siento afortunada dentro de una iglesia. Aunque no puedo presumir de ser una católica muy practicante, debo reconocer que las iglesias católicas ejercen una enorme fascinación sobre mí. Si me siento mal, inquieta, acongojada o estresada, sólo tengo que entrar en una iglesia y sentarme unos minutos en un banco. Enseguida se regula mi respiración, me tranquilizo y actúa sobre mi ánimo el lenitivo del espacio sagrado, por mucho que una sea atea.»

Extraído de El viaje de una hoja de lechuga de Ángela Vallvey

La realidad de los colores

He descubierto que la realidad de los colores es cambiante cuando se mezclan claros con oscuros en el interior de una lavadora.

Celos de mi guitarra

Siendo como soy, siendo lo que soy, y no conocer este tema...

Yo sé que tienes celos de mi guitarra
yo sé que lloran tus ojos
cuando me ves abrazarla así
yo sé que tienes niña, herida el alma
Yo sé que por las noches cuando te marchas
cruzas llorando mi patio
como una luz que se apaga así
yo sé que tienes niña, herida el alma

Yo sé muy bien
que te has sentido felíz
sentada junto a mi hoguera
dejando tu primavera pasar
y sé tambien
lo mucho que me has querido
y alguna vez he sentido, dolor.

Yo sé que tienes celos de mi guitarra
yo sé que tiemblan tus manos
cuando me ves abrazarla así
yo sé que tienes niña, herida el alma.

No puede ser
mi adolescencia pasó
dormida está como un niño
entre unos libros que nunca aprendí
recuérdame y vive tus quince años
yo te prometo soñarlos, adiós...

Californicación

Pocas veces he hecho una tradición tan difícil... así me habrá salido. Ruego que me aviséis (y compartáis con todos nosotros) de todos los falsos amigos, calcos y demás patadas lingüísticas que haya podido dar.

Por otra parte, ahora me gusta aún más la canción, así que, por favor: comentad también todos los juegos de palabras que no haya detectado para disfrutarla todavía más.

P.D. ¿Os gustan mis notas?
Espías psíquicos de China
intentan robar la euforia de tu mente.
Chicas pequeñas de Suecia
sueñan con citas en pantallas de plata;
y si quieres este tipo de sueños,
esto es californicación.

Es el fin del mundo
y de toda la civilización occidental.
El Sol puede salir por el Este,
Pero al menos se asienta en su emplazamiento definitivo:
ha entendido que Hollywood
vende Californicación.

Paga muy bien a tu cirujano
para que rompa la maldición del envejecimiento.
La piel de famoso es ésta, tu barbilla
o es quien te desata la guerra.

El primer unicornio nacido,
Hard core, porno suave, (1)
Sueña con Californicación,
sueña con Californicación.

Cásate conmigo chica, sé mi hada (2) para el mundo
y mi propia constelación.
Una novia adolescente con un bebé dentro
que tiene mucha información
me puede comprar una estrella del boulevard,
es Californicación.

El espacio puede ser la última frontera (3)
aunque esté sacado de un argumento de Hollywood.
Cobain, ¿puedes escuchar el sonido de las esferas (4)
cantando canciones de estación en estación?
Y Alderaan (5) no está lejano, muy lejano,
es Californicación

Nacido y ensalzado por aquéllos que alaban
el control de población: todo el mundo estaba allí
y yo no quería vacaciones.

La destrucción nos conduce hacia un camino muy encrespado,
aun que también alimenta nuestra creatividad.
Y los terremotos son para la guitarra de una chica.
Son sólo otra buena vibración.
Y las ondas sísmicas no podrían salvar al mundo
de Californicación.

Paga muy bien a tu cirujano
para que rompa la maldición del envejecimiento.
Más enfermo que el resto,
no hay prueba,
aunque esto es lo que estás llorando.

(1) La antítesis (Hard-soft) se pierde en la traducción… Sorry.
(2) Fairy también significa «marica» en sentido despectivo.
(3) Guiño a la serie Star Trek, cuya cabecera reza: El espacio, la última frontera…
(4) Flea, bajista de los RHCP, era íntimo amigo de Kurt Cobain. Por otra parte, hallamos una alusión a la música de las esferas, que es una antigua creencia, existente desde los pitagóricos, que consistía en que los astros celestes (esferas) emitían música según su proximidad y movimiento.
(5) Planeta de origen de Princesa Leia. Espero no tener que aclarar más.

El misterio de la ropa limpia

No existe ningún misterioso agujero que una el cesto de la ropa sucia con el armario que sea capaz de lavar y planchar...

Basuras inmóviles

Si ya no vives con tu padre, la basura no desaparece al anochecer.

Hay dos tipos de personas...

Hay dos tipos de personas: por una parte están las que sobre su televisor colocan un toro y una sevillana; por otra, las que ponen la cámara del Eye-Toy y un Darth Vader...

Primer sol

Querida Carmen:

Quisiera saber escribir tan bien como Mario Vargas Llosa para poder decirte sin sentimentalismos que te me vas; bueno, te nos vas. Pero no lo consigo. Y que, para colmo, nos dejas sin tu media sonrisa que espero nos sigas mandando a través de los 1281 Km que nos separarán a partir del sábado. Yo, a cambio, te enviaré un sol…

También quisiera poder transmitirte lo importante que ha sido tu amistad para mí durante estos meses y todo lo que me has ayudado: todo lo que te he aprendido: desde cómo escribir comillas angulares hasta cómo cuidar una tortuga.

Esta carta debería (pero no lo va hacer) terminar con un soliloquio sobre la principal de tus virtudes: la valentía; sobre todo porque la creaste con tus propias manos: te la ganaste.

Esta epístola se ha vuelto rebelde (como tú) y al final deviene en homenaje. Y que mejor dedicatoria que tu canción. La letra, desde luego, va contigo; el vídeo conmigo.

¿Te ha gustado tu primer sol?

Un día de playa en el Levante español

Sombrilla, sombrilla, sombrilla, sombrilla, sombrilla, sombrilla, sombrilla, sombrilla, sombrilla, sombrilla, sombrilla, sombrilla, sombrilla, sombrilla, sombrilla, sombrilla, sombrilla, sombrilla, sombrilla, sombrilla, sombrilla, sombrilla, sombrilla, sombrilla, sombrilla, sombrilla, sombrilla, sombrilla, sombrilla, sombrilla, sombrilla, sombrilla, sombrilla, sombrilla, sombrilla, sombrilla, sombrilla, sombrilla, sombrilla, sombrilla, sombrilla, sombrilla, sombrilla, sombrilla, sombrilla, sombrilla, sombrilla, sombrilla, sombrilla, sombrilla, sombrilla, sombrilla, sombrilla, sombrilla, sombrilla, sombrilla, sombrilla, sombrilla, sombrilla, sombrilla, sombrilla, sombrilla, sombrilla, sombrilla, sombrilla, sombrilla, sombrilla, sombrilla, sombrilla, sombrilla, sombrilla, sombrilla, sombrilla, sombrilla, sombrilla, sombrilla, sombrilla, sombrilla, sombrilla, sombrilla, sombrilla, sombrilla, sombrilla, sombrilla, sombrilla, sombrilla, sombrilla, sombrilla, sombrilla, sombrilla, sombrilla, sombrilla, sombrilla, sombrilla, sombrilla, sombrilla, sombrilla, sombrilla, sombrilla, sombrilla, sombrilla, sombrilla, sombrilla, sombrilla, sombrilla, sombrilla, sombrilla, sombrilla, sombrilla, sombrilla, sombrilla, sombrilla, sombrilla, sombrilla, sombrilla, sombrilla, sombrilla, sombrilla, sombrilla, sombrilla, sombrilla, sombrilla, sombrilla, sombrilla, sombrilla, sombrilla, sombrilla, sombrilla, sombrilla, sombrilla, sombrilla, sombrilla, sombrilla, sombrilla, sombrilla, sombrilla, sombrilla, sombrilla, sombrilla, sombrilla, sombrilla, sombrilla, sombrilla, sombrilla, sombrilla, sombrilla, sombrilla, sombrilla, sombrilla, sombrilla, sombrilla, sombrilla, sombrilla, sombrilla, yo, sombrilla, sombrilla, sombrilla, sombrilla, sombrilla, sombrilla, sombrilla, sombrilla, sombrilla, sombrilla, sombrilla, sombrilla, sombrilla, sombrilla, sombrilla, sombrilla, sombrilla, sombrilla, sombrilla, sombrilla, sombrilla, sombrilla, sombrilla, sombrilla, sombrilla, sombrilla, sombrilla, sombrilla, sombrilla, sombrilla, sombrilla, sombrilla, sombrilla, sombrilla, sombrilla, sombrilla, sombrilla, sombrilla, sombrilla, sombrilla, sombrilla, sombrilla, sombrilla, sombrilla, sombrilla, sombrilla, sombrilla, sombrilla, sombrilla, sombrilla, sombrilla, sombrilla, sombrilla, sombrilla, sombrilla, sombrilla, sombrilla, sombrilla, sombrilla, sombrilla, sombrilla, sombrilla, sombrilla, sombrilla, sombrilla, sombrilla, sombrilla, sombrilla, sombrilla, sombrilla, sombrilla, sombrilla, sombrilla, sombrilla, sombrilla, sombrilla, sombrilla, sombrilla, sombrilla, sombrilla, sombrilla, sombrilla, sombrilla, sombrilla, sombrilla, sombrilla, sombrilla, sombrilla, sombrilla, sombrilla, sombrilla, sombrilla, sombrilla, sombrilla, sombrilla, sombrilla, sombrilla, sombrilla, sombrilla, sombrilla, sombrilla, sombrilla, sombrilla, sombrilla, sombrilla, sombrilla, sombrilla, sombrilla, sombrilla, sombrilla, sombrilla, sombrilla, sombrilla, sombrilla, sombrilla, sombrilla, sombrilla, sombrilla, sombrilla, sombrilla, sombrilla, sombrilla, sombrilla, sombrilla, sombrilla, y sombrilla.

Kage Bunshin no nitsu

…o técnica de replicación de sombras.
Naruto es el preadolescente que todos hemos sido alguna vez y que a todos nos hubiera gustado ser. Es un chaval que lucha para encontrarse a sí mismo y para que le reconozcan los demás. Sus aptitudes son mediocres: no es un vulgar Goku mesiático. Uzumaki pierde, incluso en alguna ocasión por el miedo. ¡Hasta tiene un amor no correspondido! Eso sí: es un luchador (y es contagioso): quizás por eso siempre nos sorprende.

lunes, 17 de noviembre de 2008

Balas con alas de mariposa

Bullet with butterfly wings es más que una canción, es la sensación de querer ser libre pero estar enjaulado como una rata. Es percibir que no eres hijo de Dios y que no hay salvación... para ti. Es tener 16 años siempre.
Gracias, Mara.

Catarsis

... sentí que debía cerrar los ojos y así lo hice. I'm still alive. Al abrirlos mirando al cielo, una estrella fugaz atravesó nuestro (mi) cielo.

Perdiendo mi religión

Los que me conocen saben que es una de mis canciones favoritas (y de mi primo, por eso este post va por él). Lo que no todos saben es el de lo que habla exactamente este temazo: la pérdida, pero no de la fe religiosa, sino de tu pareja. El yo lírico (hay veces que las canciones son poemas y viceversa) expresa su sufrimiento al desintoxicarse de todos los ritos que posee su relación de pareja. Y es que, de lo más duro que existe a la hora de romper con alguien, es quitarte de la cabeza esa rutina amatoria diaria, esos ritos (valga que redunde) que conforman tu auténtica religión. Creo que he dicho demasiado...

Fly me to the Moon [Por y para mi Isita]

Fly me to the moon
And let me play among the stars
Let me see what spring is like
On Jupiter and Mars
In other words hold my hand
In other words darling kiss me
Fill my life with song
And let me sing forevermore
You are all I hope for
All I worship and adore
In other words please be true
In other words I love you
Traducción amateur:
Llévame volando hasta la Luna
Y déjame jugar entre las estrellas.
Déjame ver cómo es la primavera
En Júpiter y Marte.
En otras palabras, coge mi mano;
En otras palabras, cariño, bésame.

Llena mi vida con la canción
Y déjame cantar por siempre jamás,
Eres toda mi esperanza,
Todo lo que adoro y venero.
En otras palabras, por favor, sé real;
En otras palabras, te quiero.

Cuento a la carta

El pasado día 25(jeje), Irene cumplió 25(jejeje) años. Uno de los regalos que le hice, fue un cuento a la carta. Le mandé vía mail el siguiente cuestionario que debía devolverme cumplimentado para saber como quería su relato:
v Tu cuento será de:
Ø Amor
Ø Amistad
Ø Guerra
Ø Acción

v Terminará:
Ø Bien
Ø Mal
Ø Ni lo uno, ni lo otro

v Aparecerán los siguientes animales:
Ø Ornitorrinco
Ø Suricato
Ø Percebe
Ø Dinosaurio

v Tendrá:
Ø Moraleja
Ø Giro inesperado
Ø Cameos
v La banda sonora original será:
Ø Romántica
Ø Melancólica
Ø Épica
Ø Moderna
Ø Ochentena
Ø Sotillana

v El ritmo será
Ø Rápido
Ø Lento
Ø De videoclip


He dejadas subrayadas sus respuestas y, a continuación está su cuento:

El suricato se había levantado con cara de sueño: la noche anterior se había ido muy tarde porque había estado de fiesta en el Sabana Club. Tenía una resaca de mil demonios, por lo que desayunó un café de escarabajo bien cargado. A continuación, como todos los días, se fue a cazar alguna serpiente. Salió de su madriguera y llamó por el móvil a su mejor amigo, Timón, para ver cómo había acabado él la noche. Estaba preocupado ya que éste había caído en una depresión desde que no le dejaron casarse con Pumba, su novio de toda la vida; y es que en la selva, la zoofilia no estaba mal vista, pero lo que es la homosexualidad…
No tardó en encontrar su almuerzo de escamas tomando el sol sobre una piedra. Luar (que así se llamaba nuestro suricato), se preparó para un ataque por sorpresa cuando, súbitamente, hubo un fundido en negro muy cinematográfico.
Recobró levemente el sentido para ver que estaba en algún tipo de jaula en movimiento, pero le dolía tanto la cabeza que volvió a quedarse inconsciente.
Cuando abrió definitivamente los ojos vio a Ramoncín. De cerca es aún más feo, pensó Luar. “Mira quién se ha despertado”, dijo el rey del pollo frito, “pero si es el regalo de cumpleaños de mi sobrino favorito”. A su lado estaba un chico de mirada sotillana que contestó: “Tío, yo no quiero una mascota africana, lo que quiero es aprobar sintaxis histórica. Te lo agradezco pero creo que se lo voy a dar a mi amiga Irene, que tiene más mano que yo, no obstante me lo llevaré un par de días de fiesta por el pueblo para ver si ligo…”
Durante esos dos días, Luar redescubrió mitos musicales como litros de alcohol, los mejores temas de los Caños, de Pignoise, Medina Azahara y bastante bacalao del de pueblo. Su dieta consistió en pan de todo tipo, pero esa es otra historia…

Su nueva dueña olía a nenuco: a Luar le pareció muy curioso que a algunos humanos les guste tener el olor de sus crías. Lo segundo que le llamó la atención fue la otra mascota de Irene, una cobaya algo tímida…
—Hola, ¿cómo te llamas?— preguntó el suricato.
—(…)— respondió su acompañante.
—Veo que eres parca en palabras, ¿te ha comido la lengua el gato?
—Perdona, —contestó ésta al fin— es que aún no me han puesto nombre.
—Vaya, ¿y eso te crea algún tipo de crisis de identidad?—dijo Luar.
—Pues la verdad es que sí, hay veces que no sé muy bien si existo o no.
—No te preocupes, que estoy seguro de que sí existes. De hecho, para que no te vuelva a pasar, te voy a poner nombre. A ver, pensemos… ¡ya sé! —dijo extasiado— ¡Te llamaré Felpudo con Patas!
—¿No es un poco largo?
—No
Mientras, fuera de sus jaulas, pasaba una bola hecha de matojos movida por el viento.
—Bueno, está bien, tú puedes llamarme así, ¿pero cómo lograremos que Irene lo haga de ese modo? —Preguntó ella.
—Eso déjamelo a mí…

Esa tarde, Irene tuvo visita: un chaval muy bien parecido, buenos gustos musicales y unas gafas de sol de vakala. El plan de Luar (que había escuchado hablar al sobrino de Ramoncín de ese chico llamado Nacho de agudo ingenio e ingente cultura cinematográfica) estaba a punto de cumplirse. “Debes tumbarte en todas las puertas por donde pase Nacho con la patas extendidas” le había ordenado Luar a la cobaya. Fue llamativo como en la entrada de la casa, se pudo escuchar la siguiente conversación:
—¡Irene, mira! Si estuviera Raúl diría: ¡¡Llámale Felpudo con Patas!!
—No sé… —contestó ella— ¿Por qué no le llamamos mejor Felpudito?

Sus redes

[Una de mis primeras letras. Sincera y dolorosa con todo lo que conlleva]

Mi mundo se derrumbó,
con fuerza de huracán volveré a soñar.
Mi mente tropezó
con nuevos recuerdos que siempre tuve dentro.

¿Qué puedo hacer?
No pienses si no sabes;
no llores ni te engañes.

Mi corazón explotó (me violan las hormigas)
salpicando amor e ira,
gimiendo mientras volvía.

¿Qué puedo hacer?
No pienses si no sabes;
no llores ni te engañes.

Cuando se acercan recuerda
recuerda y no recuerdes:
vivirás muchas veces,
morirás en sus redes

Cuando se acercan recuerda
recuerda y no recuerdes:
vivirás en sus heces,
morirás en sus redes.

Hiroshima

“…sumido en esa especie de distracción que había sentido toda la mañana —acaso debida a la pesadilla y a la mala noche que había pasado—, comenzó a caminar a lo largo del corredor principal hacia las escaleras. Había dado un paso más allá de la ventana cuando el resplandor de la bomba se reflejó en el corredor como un gigantesco flash fotográfico. Se agachó sobre la rodilla y se dijo, como sólo un japonés se diría: “Sasaki, gambare! ¡Sé valiente!” Justo entonces (el edificio estaba a 1.508 metros del centro) el estallido irrumpió en el hospital. […]”
Hiroshima, de John Hersey

Parece que el hombre tiende a la autodestrucción y que cada nuevo invento o descubrimiento no nos lleva al progreso, sino a atacar al prójimo: el hueso (del mono de Kubrick), el fuego, la pólvora, el petróleo o la fisión nuclear son sólo unos pocos ejemplos de la ciencia puesta al servicio de la muerte. Hubo un pensador, de cuyo nombre no logro acordarme, que dijo que tras la ii guerra mundial (jamás una guerra debería ir en mayúscula), la humanidad merecía desaparecer. No, pero casi.

P.D. Gracias a María Sánchez (la Roja Razón) por prestarme el libro, os lo recomiendo.

Sancionando

Odio ser oportunista, que conste, pero esta canción, a pesar de ser antigua y "sincera", refleja muy bien mis sentimientos:

No quieres salir
De un mundo sin vida.
Fantasmas de adentro
Infectan tu herida

Tus manos son sangre,
Mi espalda ya es tuya,
Mátame otra vez,
Dispara en mi nuca.

La risa de un niño
Yace ya inerte.
No duele el dolor
Si no quieres verle

Demonios sin alma
Mueven tus hilos.
Tienes sólo un nombre
Y es asesino

Vida de J

J nació en un hospital de M, pero enseguida se fue a vivir al pueblo de España con más panaderías por habitante: S. Esta localidad, enclavada en la sierra y muy cerca de A, fue la cuna, niñez y adolescencia de nuestro protagonista.
La infancia de J hubiera sido feliz, sino fuera porque se sentía incomprendido: los otros chicos se reían de él porque no quería ser panadero, de hecho, pretendía hacer una carrera. Con el paso de los años, sus vecinos empezaron a creer que le comprendían y pensaban que deseaba seguir estudiando para poder trabajar en la que era para ellos la más grande empresa del mundo: como no me han pagado para hacer publicidad, sólo diré que empieza por “B” y termina por “imbo”. No obstante, él lo negaba y comentaba que lo que deseaba hacer era Historia. La mayor parte de ellos no se creían que existieran tales estudios. Curiosamente, al final J eligió otra carrera: Filología hispánica. Esta vez, sus vecinos ni siquiera conocían el significado de la expresión.
Pero él se armó de valor, cogió sus lembas y realizó un largo viaje de 40 minutos que le llevaría hasta la casa donde vivían su abuela y su hermano, en M. Su primer año de carrera, se puede decir que fue bastante completito: conoció la amistad (correspondida) y el amor (no correspondido). Lo mejor que podemos decir de ella es que era muy clásica y se la daba muy bien el griego.
Los años fueron pasando y siguió haciendo más amistades correspondidas y más amores no correspondidos (valga la rebuznancia). Sus amigos eran tan buenos que hasta le escribirían cuentos; sus amores sin embargo eran todas “p” (polémicas: si es que el caso es pensar mal). Pero él nunca se desanimó del todo, sólo a ratos. Ratos largos eso sí, ratos de horas, y de días, incluso algún rato que otro podía durar meses, pero solo ratos…
El final de su historia está aún por escribirse, quizás cuando él lo quiera, sólo adelantaré que saldrá Ramoncín (¿de dónde?).

Sin ti

Por ti ungimos polvo y mar, mezclamos tu esencia, lo único que me quedaba de ti con lo segundo que más querías…
Sin ti la estrella se apagó, la única que iluminaba mi noche, a la que seguía mi astrolabio…
A ti te debo música y son porque me enseñaste a cantar, a vivir y a sentir la…
De ti fui hombro y bastón, parte de tu persona y lo que más me gustaba era sentir tu mano buscándome al bajar las escaleras de…

Por ti vi alma, dogma y fe, me enseñaste a creer en mí mismo y en los demás y en que se puede (y se debe) cambiar el mundo…
Sin ti algo en mi murió, probablemente parte del niño que pensaba que lo bueno de este mundo es eterno…
A ti te veo en cada ocaso porque ese dios en el que no creemos te mandará al cielo, pero tú lo pintarás de rojo…
De ti es toda mi niñez.

Mañana en la batalla piensa en mí (con ¿crítica?)

"Nadie piensa nunca que pueda ir a encontrarse con una muerta entre los brazos y que ya no verá más su rostro cuyo nombre recuerda. Nadie piensa que nunca nadie vaya a morir en el momento más inadecuado a pesar de que eso sucede todo el tiempo, y creemos que nadie que no esté previsto habrá de morir junto a nosotros. [...]"

Javier Marías

Haunted significa en inglés "hechizado". No obstante, este sema no posee una traducción literal al español. Los que sepan algo de la lengua de Shakespeare me podrán ayudar, pero tengo entendido que la palabra se suele usar en contextos de casas encantadas o de maldiciones que uno mismo recibe. Por tanto, y valga la redundancia, me quedaré con "encantado" y desde el principio, con esta novela que, a su manera, es mágica.

Ya habéis leído el inicio: si os contara el argumento total de la misma, más de uno me diría que no puede ser una novela, que sería demasiado corta, que seguro que es un cuento. En este punto es donde radica uno de los fuertes del señor Marías. Como muchos de vosotros sabéis, la novela moderna lleva vivita y relatando algo más de 400 años, lo cual es su propia espada de doble filo: por una parte tiene muy bien desarrolladas sus propias técnicas, pero por otra, necesita de una constante renovación para no caer en la repetición. Crónica de una muerte anunciada es uno de los más claros ejemplos de cómo un autor puede llegar a dominar la técnica y ser original: en sus dos primeras páginas ya sabes quién muere, por qué muere, cómo muere e incluso quién le mata y, aún así, Gabriel García Márquez nos mantiene con las manos pegadas al libro durante unas cuatro horas de lectura ininterrumpida. En Mañana en la batalla piensa en mí, sucede al parecido y, en ese punto, es donde vemos la maestría redactora del filólogo inglés (un gallifante para quien adivine a qué obra pertenece el título): 355 páginas llenas de geniales, íntimas y sinceras reflexiones del "hermano gemelo" de Javier.

Secretos

La última canción del disco, fue la última en ser compuesta. De hecho, Alex la cantó por primera vez en el estudio según la grababa. Es un tema mágico y sentido. Un regalo para el oyente. Esperamos que fuera o que sea nuestro primer single; lo que está claro es que este nuestro secreto, es ahora también el vuestro, así como una nueva brújula para no perdernos entre las estrellas.

Por cierto, se trata de una de las pocas canciones de amor optimistas que tenemos (y hasta aquí puedo leer). Señoras, señores, no se lo cuenten a nadie:

SECRETOS

Tiembla la luna en mi noche
La única luz de mis entrañas
Eres esencia en mi tormenta
El amanecer de mi mañana

Sed
Del
Sol
Que tiembla

Mojaste mis lágrimas con sangre
Pero no entraste en mis puertas
Das sentido a mis latidos
Son mil preguntas sin repuesta

Como Venus en la noche
Maldices sin ti lo nuestro
Rompes los cristales rotos
Sueñas con negros secretos

Eres lucero de mi alba
No luchaste en mis batallas
Ahora dueles sin reflejo
Duermes obscuros secretos

Entrevista onanista

Estoy frente al ordenador un poco resfriado (yo, no el ordenador) y me empiezo a preguntar por los virus, por lo primeros microorganismos, por el origen de la vida en la Tierra, por la formación del planeta, de la Vía Láctea, del universo… incluso me planteo:
Auto-pregunta (a partir de ahora AP): ¿cómo y cuándo nace Quásar?
Auto-respuesta (a partir de ahora AR): Quásar nace donde mueren los sueños: al despertar. Alejandro y yo éramos dos post-adolescentes que no habían cumplido los veinte años; poseíamos una guitarra, un bajo y demasiada imaginación. Solíamos ensayar a primera hora de la tarde. Un día, en la siesta, soñé que teníamos éxito y nos llamábamos Los posesos del heavy metal; cuando sonó el despertador, en ese momento indeterminado entre la vigilia y el sueño, un genio maligno me susurró al oído: “Quásar suena mejor”. Le hice caso.
AP: Es un inicio lúdico y triste, ¿ves así la música?
AR: Desde luego la música ha de ser un juego. Es una pasión y un arte en el que participamos todos los componentes del grupo. De hecho, así surgen las canciones: uno de nosotros se inventa un riff con el que nos divertimos: lo desmenuzamos, lo doblamos, lo arrugamos, lo extendemos, lo desdibujamos, lo esbozamos, lo perfilamos, le damos color, brillo y forma. Al final, Alejandro crea una melodía para la voz y yo la letra.
AP: No me has contestado del todo, ¿la música es triste?
AR: No, en absoluto. La música es bella y está por encima de toda clasificación sentimentaloide o maniquea. Todos hemos llorado al escuchar alguna melodía que nos recuerda a algo o alguien, pero eso no quiere decir que la canción sea triste. Lo que nos emociona es la pérdida de algo bueno que una vez fue nuestro; y ese recuerdo es alegre. Canciones tristes sólo son las de Bustamante.
AP: La verdad es que decir en la presentación de tu disco que te gusta porque lo han compuesto pensando en ti [Busta dixit] sí que es un poco triste, ¿cómo compusiste las letras de S?
AR: Antes que nada quiero aclarar que Su nombre es de Alejandro, mientras que Susurros es de Luis, el anterior batería, por lo que me centraré en el resto de los temas. Sé que suena a tópico, pero cuando escribo, lo hago sobre sensaciones que he experimentado, o que he vivido desde muy cerca. Hubo un teórico de la literatura que decía que todo poema malo es sincero y creo que tenía mucha razón, por eso siempre intento componer en la resaca del sentimiento, cuando uno lo tiene presente, pero ya te deja pensar un poquito. Aunque no siempre lo he conseguido: Sus redes, Sonata para el cielo y Sin ti son los paradigmas del cuándo no debo escribir.
AP: Muchas gracias por mi tiempo, pero no tenemos más espacio.
AR: Gracias a ti por el mío.

Huele a mañana

Huele a mañana

Huele a mañana, huele a café, a humo de tabaco; a zumo y a cansancio. Es viernes y estoy en una cafetería de un centro comercial cualquiera empapándome de su ambiente, de las presencias y de las ausencias (hace treinta segundos he visto a un falso Papá Noel huir con su donut y su periódico al servicio).

Miro hacia el techo que flota por las tablas de madera que lo sostienen. Juego a adivinar qué estúpido “artista latino” está protagonizando el hortera video-clip que están emitiendo en la tele. No lo adivino y me siento bien siendo ajeno. No obstante, caigo en la cuenta de que he de seguir observando a mi alrededor:

Hace tan sólo unos segundos, justo en el momento en el que tenía que empezar a despertar mis percepciones, Raúl, oportuno sólo cuando quiere, le ha pasado a Ara un Donut de chocolate que ésta ha recibido entre golosa e impaciente. De hecho, ni siquiera recuerdo que una vez en nuestra mesa lo haya ofrecido.

Al fin, retomo mi decisión de observar la barra, ahí encuentro a un chaval joven, de unos dieciocho años con la típica cresta barriobajera. El chico tiene fijada su mirada en la cafetera. Ésta es el objeto de su devoción: la expresión del muchacho era de respeto, miedo y veneración. Tal gesto lo había visto por última vez en el rostro de mi abuela, hace años, cuando rezaba ante una estatua de San Nicolás.

Mi siguiente objeto-sujeto de contemplación es una mujer que lee y que fuma sola. Es curioso porque tengo la sensación de que, al igual que el humo se escapa de sus labios y sus pulmones, las letras de su libro ascienden y bailan en armonía ante sus ojos. Una dulce risa aturde mi dilatada imaginación: es María que me mira y sonríe, como adivinando lo que estaba pensando y, probablemente, dándose cuenta de que no yo era el único observador de la lectriz.

Oigo otras risas lejanas, unas mujeres treintañeras charlan alegre y frívolamente en una mesa junto a la ventana. Creo que son para Getafe, lo que Carrie, Samantha, Miranda y Charlotte fueron para Nueva York.

¡Qué pijas eran esas yankis! Aunque también qué pijo es el hombre joven del jersey rosa que hace daño a la vista que, junto a las barra, mantiene una extraña conversación con otro individuo que tiene delante, con su propio móvil y con una camarera que deduzco que estará intentando adivinar si se está dirigiendo a ella o si va a poder seguir trabajando.

Intentó apurar un último sorbo de mi zumo. No quedaba nada. Tengo más sed.

Tiempo.

Diálogos de cine IV

RICK
Los nombres son Victor e Ilsa Lazslo
ILSA
¿Pero por qué mi nombre Rick?
RICK
Porque te vas en ese avión
ILSA
¿Pero es que tú no vas a venir?
RICK
Yo me quedo aquí hasta ver que el avión ha despegado
ILSA
No, Rick, no. Anoche dijiste…
RICK
Anoche dijimos muchas cosas. Dijiste que yo tenía que pensar por lo dos y es lo que he hecho, y sé que tienes que subir a ese avión con Victor que es a quien perteneces…
ILSA
Pero Rick, escucha…
RICK
Escúchame tú. ¿Tienes idea de lo que te espera si te quedas aquí? Créeme, los dos acabaríamos en un campo de concentración, ¿verdad Loui?
LOUI
Me temo que Strawser insistiría en ello.
ILSA
Dices eso para que me vaya.
RICK
Lo digo porque es cierto; y es cierto también que perteneces a Victor; eres parte de su obra, eres su vida. Si ese avión despega y no estás con él lo lamentarás. Tal vez no ahora, tal vez ni hoy ni mañana; pero más tarde toda la vida.
ILSA
¿Nuestro amor no importa?
RICK
Siempre tendremos París. No lo teníamos, lo habíamos perdido hasta que viniste a Casablanca, pero lo recuperamos anoche.
ILSA
Dije que nunca te dejaría
RICK
Y nunca me dejarás. Yo también tengo mi labor que hacer. Y no puedes seguirme a donde voy: en lo que he de hacer, no puedes tomar parte. Yo no valgo mucho, pero es fácil comprender que los problemas de tres pequeños seres no cuentan nada en este loco mundo. Algún día lo comprenderás. [Ilsa, llorosa, baja la cabeza] Vamos, vamos, ve con él, Ilsa.

El sueño eterno

La que en un principio se antojaba como una tranquila velada de noche de fiesta en casa de mis abuelos, terminó convirtiéndose en una tranquila velada del mejor mejor cine en casa de mis abuelos: hay películas con diálogos geniales e insuperables y luego está "el sueño eterno". Y es que nadie como Bogart para el cine negro. Sólo él puede puede contestar a la pregunta "¿Cómo le gusta el coñac?" con la frase "en vaso", y sin realizar la más mínima mueca de complicidad con el espectador o con su interlocutor. Lógicamente sólo Lauren Bacall puede seducirlo. Además sólo Howard Hawks puede dirigirlos y sólo William Faulkner (vale, con la ayuda de Leigh Brackett y de Jules Furthman) puede adaptar a la gran pantalla la oscura novela de Raymond Chandler. Hay veces que el cine te da lecciones de vida, te enseña cómo se pueden y se deben hacer las cosas... lo sé, lo sé, el detective Philip Marlowe es de los personajes más arrogantes, machistas y maleducados que he visto en pantalla, pero me da igual: mamá, yo de mayor quiero ser como él.

La trilogía del cambio

Desde mi punto de vista, hay un punto de inflexión clarísimo en la historia y evolución de Quásar: el momento en el que comenzamos a componer en serio e intentamos expresarnos y transmitir nuestras emociones, sentimientos o percepciones vitales abandonando las anteriores formas pueriles.

En el aspecto exterior nos diferenciábamos en que Alejandro tomaba la voz cantante y yo la guitarra, pero había mucho más trasfondo en ese cambio. Durante tres meses de verano, compusimos tres canciones que hablaban de la incomunicación en el amor, de la manipulación y de la fuerza de la amistad: Scamas de luz, Sombras, y Sol de esperanza. Para mí es un orgullo poder mostrarlas al fin:

SCAMAS DE LUZ

Mil años pidiendo perdón
Me faltas tú
Me falto yo

No lloraré scamas de luz
Tu rencor
Con forma de cruz

Tu resina en mi garganta
Todo mi orgullo
Ni pude mirarla

¡Ohhh! Roto espejo
Quimeras muertas
Matan nuestro sueño

Vendados mis ojos con barro y miel
Que petrificó
En todo mi ser

No vi conmoverse jamás tu luz
Amargas respuestas
Con viento del sur

Ahogamos abismos sin realidad
Somos muñecos
En tempestad




SOMBRAS

Corrompido por un demonio
Tu espíritu agoniza
La fuerza de nuestras luces
Se mitiga por arpía

No hay son del ayer
Muchas cosas que ya cambian
No las puedes ver

Cambiar quisieras
Miradas de hiel
Sucias entrañas
Son tuyas también
(sucias por qué)

la danza de los cuchillos
aún no está tocando a su fin
cayendo están de tu cielo
son sombras de un ser servil

No sigas así
Como asno tras zanahoria
El odio está en ti



SOL DE ESPERANZA

Horizonte de fantasmas
Cenit vació

Sordos lamentos traspasan
El aire frío

¡Ohhh! Con fiebre de esperanza
Abrigo tus ausencias
Veo la nada
(me pierdo en almas rancias)

¡Ouohhh! Sin nuestros caminos
Enfrían tu recuerdo
Yo (mas) no olvido
(no encuentro el olvido)

Olvidadas luces busco
Sol de esperanza

Triste neblina trastorna
Oscura manta


viernes, 14 de noviembre de 2008

Demencia espacial

Ocho... es el único [o el uno] para mí,
me da todo lo que necesito
y me ayuda a coexistir
con el frío.

Me pones enfermo
porque también te adoro.
Amo a todos tus sucios engaños
y a los juegos retorcidos que practicas
sobre mí.

La demencia espacial en tus ojos y
la paz aparecerán
y nos rasgará separados
y nos hará de nuevo seres sin sentido.

Harás que queramos morir.
Corté tu nombre en mi corazón,
destruiré este mundo por ti.
Se que quieres que
sufra tu dolor.

La ruptura

Ventanas, puertas, paredes y alfombras, sillas, mesas y flores, pan, vino, mantequilla y mermelada, fritanga, carne, habas y todas las especias. Desde hace dos semanas, no sé cómo saben estas cosas. Sólo espero tomarme una taza de nieve sucia. Aeropuertos, estaciones del ferrocarril, carreteras, calles y líneas brumosas. Tráfico, luces, coches y aviones, barcos, bicicletas y caminantes. Ahora me estoy meditabundo, cegado, en la ciudad. Me rodeo de las torres, hechas de nieve sucia. Caras, oídos y vientres, partes posteriores, piernas, dedos y pies. Sudor, lágrimas, cuerpos que gotean, fiestas, alguien está jodiendo. Ahora estoy en silencio en esta nieve, en este país nevoso. Estoy colgado hasta que sea viejo, más viejo que ahora.

Cadáver exquisito

Errante Cielo

La montaña roja
Solamente estudiar.
La luz de la tarde difumina,
Hoy hace calor pero yo tengo frío.

Escrito por Esther y Raúl Morán

Androide paranoico

Por favor, ¿podrías detener el ruido?, estoy intentando descansar de todas las voces de pollos no nacidos en mi cabeza.¿Qué es eso? (yo debo...ser...paranoico...pero...no...un androide) Cuando sea rey, serás el primero contra la pared;debido a tu opinión, que no es para nada importante ¿Qué es eso?(yo debo...ser...paranoico...pero...no...un androide) La ambición te hace parecer muy fea pataleando y protestando, pequeña cerdita de gucci.Tú no recuerdas, tú no recuerdas ¿Por qué no recuerdas mi nombre?que le corten la cabeza, tío¿porqué no va a recordar mi nombre? supongo que lo hace...Llueve.Llueve.Vamos, que llueva sobre mí. Sobre mídesde una gran altura,desde una gran altura,........ Eso es señor,te vas.El crujido de piel de cerdo,el polvo y los gritos.Los yuppies negociando,el pánico, el vómito el pánico, el vómito Dios ama a sus hijos, Dios ama a sus hijos, sí.

¿Por qué cruzó la gallina la carretera de Mos Eisley?

YODA: Cuando el otro lado busca, mirar bien el Jedi debe...umm..o golpeado por los deslizadores será.
VADER: Porque no puede resistir el poder del Lado Oscuro.
LUKE: Yo no podré cruzar hasta la próxima cosecha.
LEIA: No lo se...pero tengo un mal presentimiento.
HAN: ¡Vamos, gallina, o te aplastaran!
C3PO: Soy experto en mas de seis millones de formas de cruzar una carretera, y sus probabilidades de terminar aplastada son de 879 entre 1.000.
R2D2: Beep beep be bop.
CHEWBACCA: ¡Gwrrroooooaaaarrrrrrlllllll!.
OBI-WAN: Cruza la carretera, Gallina. Vamos, gallina. Confía en ti misma.
BOBA FETT: ¿Y si la gallina muere? ¡Vale mucho para mi!.
WEDGE: Mi visor muestra el otro lado, pero está lejos, ¿estas segura que puedes cruzar?.
JERJERROD: ¿La gallina esta cruzando? Debemos doblar nuestro esfuerzo.
BIB FORTUNA: ¿Die Coco-wanga? (¿recordáis Enrique y Ana?).
BIGGS: A esa velocidad, ¿cruzarás a tiempo?.
TARKIN: Los Gobernadores locales tienen ahora control directo de sus gallinas. El miedo mantendrá esas gallinas en línea... el miedo a ser atropelladas.
TIO OWEN: Te he dicho que lo olvides. Tu única preocupación es el pienso.
TIA BERU: Owen sabes bien muy bien que no puede permanecer aquí para siempre. La mayoría de sus amigas ya han cruzado.
ALMIRANTE ACKBAR: ¡Todas las gallinas!, ¡preparadas para cruzar a mi señal!.
ALMIRANTE ACKBAR (Versión 2): "Nuestras gallinas no pueden cruzar una carretera de ESA magnitud" (moviendo la mano).
LANDO: ¡Vieja bribona, veo que sigues cruzando, pense que te habrían pillado ya!.
EMPERADOR: Joven estúpida. Solo ahora, después que te atropellen, lo comprendes.
JABBA: ¡Bo shuda chicken!.
MON MOTHMA: Muchas gallinas murieron intentando cruzar esta carretera.
GONK: ¡GONK! ¡GONK!.
LOBOT: "..." (y arquea una ceja).
GREEDO: "¿Vas a algún sitio, gallina?" (V.O.: "¿Oota Goota, Chicken?").
STORMTROOPER: "¡Mire Señor, Gallinas!".
CARCOON: (pensando) "Como caiga aquí...".
EXPLORADOR IMPERIAL: "Coge tu MotoJet y llevala al otro lado".
RANCOR: "Grrrooooaaarrrllll" (Ya no hay gallina).

Diálogos de cine III

Randal Graves: Hay una cosa en El Retorno del Jedi de la que no me había dado cuenta hasta ahora: construyeron otra estrella de la muerte. […]

Dante Hicks: ¿Y qué?

Randal Graves: Que una obra de tal magnitud requeriría más hombres de los que había en el ejército imperial. Seguro que tuvieron que contratar a trabajadores autónomos: albañiles, fontaneros, electricistas. […] Para poder construirla rápida y en secreto había que contratar a civiles. Un soldado imperial no sabe instalar un retrete, sólo sabe matar y llevar uniforme blanco.

Dante Hicks: ¿Y eso qué importancia tiene?

Randal Graves: Todos esos inocentes trabajadores también mueren. Son bajas de una guerra que no les atañe. Ponte en su lugar: tú eres un albañil y el gobierno te ofrece trabajo bien pagado. Tienes esposa e hijos y una casa en los suburbios. Es un contrato con el gobierno, tiene toda clase de ventajas. De repente, aparecen unos rebeldes que van fundiendo todo lo que pillan con sus rayos láser. A ti ni te va ni te viene, no tienes ideas políticas. Sólo intentas ganarte la vida.

Clerks (Kevin Smith, 1994, con guión del propio Smith)

Sus ojos

Siempre fue una mujer bella, pero en sus últimos días de vida parecía como si Dios la hubiera dado aún más esplendor como consolación por apartarla de mi tan pronto. Recuerdo sus ojos negros mirándome. Era incapaz de distinguir entre sus pupilas y su iris. Me atraían, me hipnotizaban. En ocasiones, si los miraba fijamente durante mucho tiempo, parecía como si me intentasen decir algo farfullando un lenguaje divino y superior que solamente ellos o el Señor podían entender.

Su cuerpo había adelgazado mucho por la enfermedad, pero lejos de parecer raquítico o famélico, se veía más bello y atractivo que nunca. Las líneas de su silueta, en vez de redondas, amorfas y gruesas se mostraban rectas, angulosas, perfectas.

Su piel poseía en esa época la candidez de la luz de la luna; era sobrenatural, la de un ángel extraviado en un mundo de mortales.

Soy consciente de que nuestro matrimonio no fue ideal. Discutíamos mucho pero siempre por mi culpa. Era demasiado celoso y eso la irritaba. No era capaz de comprender el hecho de que una mujer me llegara a querer siendo yo tan gordo y feo. Pero así era. Quizás mis antiguos amigos tenían celos de ella. No paraban de decirme que no era digna de mí, que ella era egoísta y que no me amaba. Incluso llegaron a insinuarme que lo que realmente le resultaba atractivo de mí era mi posición económica. ¡Malditos!, ellos son los culpables de mis celos y de nuestra desdicha.

Ojalá la vieran así, moribunda, triste, tanto que ni la podía arrancar una sonrisa con mis regalos.

Anoche, de madrugada, su alma abandonó su cuerpo, y yo, como vine haciendo durante los últimos seis meses, la estaba estrechando la mano mientras miraba sus ojos negros, sinceros, tristes, perdidos. Fue entonces cuando de súbito leí sus pensamientos: ella iba a morir. Me miró con ojos de reproche. En ese momento lo entendí todo y la dije: “no te preocupes mi vida, me iré contigo ahora mismo”.

La novia cadáver

Hay veces en la vida (y en el cine) en las que "una melodía" vale más que mil palabras. Tim Burton sabe mucho del tema y quizás por eso le guste mimar tanto la música en sus obras, y quizás por eso también trabaje con uno de los mejores y más peculiares compositores de la historia del cine: Danny Elfman. Fruto de esta comunión nace la banda sonora de La Novia Cadáver, y dos de las más emocionantes y bellas secuencias que he visto nunca. Por cierto, es justo que os diga que si no habéis visto la película, a parte de estar desperdiciando vuestras vidas, no debéis seguir leyendo...

La primera pieza (que podréis disfrutar al final de este párrafo) es una hermosísima sonata, cuyos primeros compases, cargados de gran sensibilidad e intimismo, devienen en unos grandes acordes realizados con las mismas notas que al inicio pero interpretados con muchísima más fuerza y que finalizarán abruptamente por culpa de Victoria: ¿estarán tratando de decirnos algo estos señores?



La segunda es, simplemente, pura poesía: posee, así mismo, un inicio dolorosamente intimista que esta vez interpreta nuestra amada Novia Cadáver (y a ver quién me dice que no se enamoró de ella). Su melodía es sospechosamente parecida a la de Victor, pero su evolución armónica es mucho más compleja que la anterior. En primer lugar por razones meramente formales ya que termina siendo un dueto de los dos protagonistas. El otro motivo es que ambas melodías al principio sólo "dialogan" entre sí (fijaos cómo una dice algo que la otra le contesta) pero, más tarde, crearán su propia MÚSICA: se complementan, una no tendría sentido sin la otra.


Sólo me queda por decir que "disculpéis mi entusiasmo"...

El complejo del ángel

por Julio Medem (extracto del texto original)
Somos una especie intrascendente perdida en algún lugar en medio de la inmensidad y la eternidad. Nuestro tamaño y la duración de nuestra vida son absolutamente despreciables para las leyes que rigen el cosmos. La historia de Tierra comienza con una voz que nos habla desde el centro del universo. "La existencia está acompañada de un inestable sonido de fondo llamado angustia, y que sólo soportamos a medias"...
Esta es la voz que sale de la mente de Angel, es el sonido de su angustia, la voz frágil de su existencia a la que él llama su ángel. El protagonista de nuestra historia ha construido un personaje gracias a su excitada imaginación, un alter-ego que ya ha dejado de existir y que le habla a través de su mente desde la inmensidad de "un océano sin luz ni olor".
Angel necesita proyectar parte de su esencia en un ser que no existe, que ya ha muerto, para sentirse menos vulnerable a la muerte y quitar importancia al hecho de morir. Por eso es capaz de contemplarse desde la nada, desde su propia desaparición, y de entablar una comunicación natural, sin angustia, con la inexistencia. Dichos en términos mas reales y útiles dramáticamente, Angel es un loco que se siente medio vivo y medio muerto, mitad hombre y mitad ángel. (...)
"Su ojo tiene que ser solar", como escribió Niestzche de la apariencia apolínea: "Aun cuando esté encolerizado y mire con mal humor, se halla bañado en la solemnidad de la bella apariencia". Pero al mismo tiempo Angel posee el enigma de quien veladamente esconde un sufrimiento. Y un conocimiento: Su alma está embriagada por el espanto de saberse singular, abandonado, perdido y diferente del resto de los hombres. (...)
Su punto de vista es de ida y vuelta, y es comparativo. Va del cosmos a la tierra y viceversa. Por eso da una especial importancia a la calidad de los cielos, ya que representan el espacio intermedio, la orilla templada de ese inmenso océano que nos rodea. De ahí que la tierra, en este caso delimitada por la comarca en la que ejerce su influencia la cochinilla, representa esa pequeña isla de conocimiento y luz en la que vivimos. Tierra existe para dar a conocer este punto de vista de Angel, pero además da sentido al personaje ya que soluciona su trastorno psíquico (esquizofrenia) por medio de un lance sentimental, la elección entre dos mujeres: Angela y Mari. Es decir, su conflicto cósmico, que clínicamente puede definirse como una alteración de la conciencia, con desdoblamiento de la personalidad y cierta desconexión de la realidad, se confundirá en un conflicto amoroso. (...)
En general todos sabemos que el hombre, al sentirse pequeño e indefenso ante la multiplicidad del misterio de la vida, tiende a sobrevalorarse con la transcendencia. Quizás el secreto de vivir consista en aceptar la pequeñez humana, aferrarse a la tierra siendo uno entre la multitud, y disfrutar de la seducción de todas las formas de misterio. Lo contrario es la vanidad. He aquí una razón por la que Tierra contiene una reflexión antimística. La muerte es la nada, así que no hay que perder el tiempo pensando en ella; el universo es excesivamente violento y vasto para nuestro gusto; y el hombre, esa especie que vive a la altura de nuestros ojos, es la luz de todo. Estamos aquí.

Diálogos de cine II

COMMODUS
SLAVE! WHO ARE YOU?!

Maximus can hold it no longer. He spins to Commodus --
ripping off his helmet mask -- and THUNDERING:

MAXIMUS
I AM MAXIMUS MERIDAS, GENERAL OF THE
FELIX REGIMENT OF THE ROMAN ARMY AND
SERVANT TO THE EMPEROR MARCUS
AURELIUS!

Commodus eyes shoot wide -- Lucilla bolts up -- Gracchus
leans forward -- Proximo is stunned -- the crowd is
mystified --

MAXIMUS
I AM FATHER TO A MURDERED SON AND
HUSBAND TO A MURDERED WIFE AND
LANDLORD TO A MURDERED WORLD -- AND
I WILL HAVE VENGEANCE!

Diálogos de cine I

VADER: There is no escape. Don't make me destroy you. You do not yet realize your importance. You have only begun to discover you power. Join me and I will complete your training. With our combined strength, we can end this destructive conflict and bring order to the galaxy.

LUKE: I'll never join you!

VADER: If you only knew the power of the dark side. Obi-Wan never told you what happened to your father.

LUKE: He told me enough! He told me you killed him.

VADER: No. I am your father.

Shocked, Luke looks at Vader in utter disbelief.

LUKE: No. No. That's not true! That's impossible!

VADER: Search your feelings. You know it to be true.

LUKE: No! No! No!

VADER: Luke. You can destroy the Emperor. He has foreseen this. It is your destiny. Join me, and we can rule the galaxy as father and son. Come with me. It's the only way.

¡Búscate!

Pasa el tiempo y el zafiro deviene en mar, me escucha y hace que escriba. Mientras, hay quien realiza nuevos descubrimientos de sabores en la mermelada de perlas o me ofrece todo a cambio de nada: y todo porque mil campanas suenan en su corazón. Es lo que tienen ciertos procesos meteorológicos, que a veces ves borreguitos y a veces te ven a ti. Por otra parte, quizás un caballero andante con un pequeño corazón de niño te lo ofrezca. Y en esos momentos no hay nada como redescubrir que en los Apeninos hay mucho más que montañas, que en las rías siempre hay alguien que piensa en ti o que tener nombre de mujer fatal no quiere decir nada. Eso sin olvidar a quien no sólo comparte su música contigo, sino que la hace tuya. Aunque eso no quiere decir que a uno le resulte todo un triunfo volver a hablar del tema anterior y querer quitar los cigarrillos por ello. Eso sí, algún día espero que alguien me cambie tantas fotos por un lienzo. Pero bueno, soy consciente de que aún debo trocar dos evangelios por toda una colección de signos zodiacales. Y es ahí, en el firmamento donde vi dos esmeraldas brasyleñas y, al poco tiempo a dos ángeles que se aman, se inventan y se cuentan a sí mismos. Eso me lo enseñó un rey republicano antes de ponerse a jugar con un amigo común a la rayuela: no se puede ser tan evidente, porque empezamos así y terminamos hablando y escuchando a chipirones en su cinta. El tiempo pasó y no olvido otros zafiros (con armoniosa compañía) que me mostraron que la sangre no mancha, pero sí que acompaña, guía y consuela.

Esta noche, esta noche...

El tiempo nunca lo es del todo,
nunca podrás dejarlo
sin quitarte un poco de juventud.

Y nuestras vidas
serán cambiadas para siempre,
y nunca más seremos los mismos.
Cuanto más cambias, menos sientes.

Cree, cree en mí, cree
que no aguantaste en vano.
No somos los mismos, somos diferentes esta noche,
Esta noche, tan luminosa,
Esta noche.

Y sabes que nunca estarás segura,
pero aseguras que tenías razón.
Si te elevaste sobre la luz
y las brasas jamás se marchitaron
en tu ciudad junto al lago,
el lugar donde naciste.

Cree, cree en mí, cree
en la absoluta urgencia del ahora.
Y si crees que no hay una oportunidad esta noche
Esta noche, tan luminosa,
Esta noche.

Crucificaremos la mentira, esta noche,
Haremos las cosas perfectas, percibiremos todo, esta noche,
Encontraremos la forma de ofrecernos la noche, esta noche,
Los momentos indescriptibles de tu vida, esta noche,
Lo imposible es posible esta noche,
Cree en mí tal y como yo creo en ti, esta noche.

Rojo homenaje

Pensando que estaba solo, tú, me acompañaste a salir de aquí, a hacer mi largo camino, a buscar la cara del amor, a seguir tus pasos y a salir de mi mente. Fuiste maestro de la guerra y soldado del amor que, fuera de control, halló su anterior cara. Y es que nunca hemos sido chicos católicos que sólo busquen ayudar a una señora mayor detrás del mostrador en una ciudad pequeña; aunque tampoco hombres muertos andando en busca de una medalla de platino en las olimpiadas por luchar contra los años 70. Y es que creo, amigo mío, que sólo queríamos encontrar un último beso y pintarlo de negro, rojo y amarillo.